Nuevo índice clasifica la vulnerabilidad de 188 países ante las crisis climáticas

Nuevo índice clasifica la vulnerabilidad de 188 países ante las crisis climáticas

PR Newswire

NUEVA YORK, 26 de junio de 2025

Columbia Climate School identifica 65 países en la "Zona Roja" en cuatro escenarios climáticos distintos.

43 países de África Subsahariana, ocho de Latinoamérica y el Caribe, seis de Asia-Pacífico, seis de Oriente Medio y dos de Europa se encuentran en mayor riesgo.

Con el apoyo de la Rockefeller Foundation, el Índice de Vulnerabilidad Financiera Climática busca ayudar a reducir la brecha entre las evaluaciones de riesgo y la asignación de fondos.

NUEVA YORK, 26 de junio de 2025 /PRNewswire/ -- Columbia Climate School, con el apoyo de la Rockefeller Foundation, ha presentado un novedoso índice que integra la vulnerabilidad de los países ante ciclones, inundaciones, sequías, terremotos, conflictos y otros peligros, con su capacidad —gracias a la disponibilidad y el acceso a financiación— para implementar medidas de prevención, recuperación y reconstrucción. El panel interactivo del Índice de Vulnerabilidad Financiera Climática (CliF), que ilustra los escenarios actuales y futuros de exposición al riesgo de 188 naciones, identifica las 65 naciones con mayor riesgo en la "Zona Roja", dos tercios de las cuales se encuentran en África. El objetivo general del Índice de Vulnerabilidad CliF es promover estándares de evaluación de riesgos más integrales, asignar recursos a diversos niveles de vulnerabilidad y, en última instancia, orientar la manera de llegar de forma más eficaz a las comunidades que se enfrentan a diversos tipos de desastres y riesgos financieros.

"Las crisis climáticas son cada vez más frecuentes e intensas; sin embargo, muchas de las naciones que se enfrentan a las mayores amenazas también están muy endeudadas, lo que limita su acceso a los mercados financieros", afirmó Jeff Schlegelmilch, profesor asociado de Práctica Profesional del Clima y director del Centro Nacional de Preparación para Desastres de la Columbia Climate School. "Los modelos tradicionales de ayuda basados en el PIB per cápita o el nivel de ingresos no captan los riesgos únicos y crecientes de la exposición al clima, junto con el acceso limitado al capital para gestionar estos riesgos; el Índice de Vulnerabilidad CliF ofrece una visión más realista del riesgo, incluyendo el acceso a la financiación para abordar las vulnerabilidades climáticas".

Las olas de calor, las inundaciones y otros fenómenos extremos causados por el calentamiento global podrían provocar más de 14,5 millones de muertes y 12,5 billones de dólares en pérdidas económicas globales para 2050, según el Foro Económicico Mundial. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente también estima que el déficit anual de financiación para la adaptación podría alcanzar los 387.000 millones de dólares al año, y sin una inversión significativa, el Banco Mundial calcula que el cambio climático podría llevar a la pobreza a 132 millones de personas para 2030. Al mismo tiempo, los altos costes de los préstamos y el acceso limitado a la financiación mantienen a muchas naciones atrapadas en un ciclo de respuesta y recuperación ante desastres climáticos, sin avanzar realmente en la mitigación y adaptación climáticas.

"Mientras los gobiernos de todo el mundo se preparan para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará la próxima semana, la brecha entre los objetivos de desarrollo y la financiación necesaria nunca ha sido mayor", declaró Eric Pelofsky, vicepresidente de Recuperación Económica Global de la Rockefeller Foundation. "El Índice de Vulnerabilidad CliF abre un debate importante sobre los datos que deberían dirigir los escasos recursos a los países vulnerables que se enfrentan a enormes dificultades para acceder a la financiación. Mediante el Índice de Vulnerabilidad CliF, los donantes y financiadores pueden priorizar el apoyo a los países que viven a un desastre de la crisis".

Resultados más importantes:

Desarrollado por un equipo interdisciplinario del Centro Nacional para la Preparación ante Desastres, con sede en Columbia Climate School, y el Centro de Política Energética Global, de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia y también un centro afiliado a la Columbia Climate School, el Índice de Vulnerabilidad CliF integra datos sobre la sostenibilidad de la deuda, la integración y sofisticación financiera, y consideraciones de gobernanza que influyen en las condiciones crediticias.

Declaraciones de apoyo

Acerca de Columbia Climate School
Para abordar los desafíos urgentes a los que se enfrenta nuestro planeta, en 2020 se fundó la Columbia Climate School para educar a los futuros líderes climáticos, apoyar investigaciones innovadoras y promover soluciones esenciales. El Centro Nacional de Preparación para Desastres (NCDP), Columbia Climate School, de la Universidad de Columbia, trabaja para comprender y mejorar la capacidad de preparación, respuesta y recuperación ante desastres. El NCDP se centra en la preparación de los sistemas gubernamentales y no gubernamentales; las complejidades de la recuperación poblacional; el poder de la participación comunitaria; y los riesgos de la vulnerabilidad humana.

Consulte el índice aquí: https://financeadaptationindex.org/ 

Para leer el informe de metodología técnica, visite: https://clifvi.org/wp-content/uploads/2025/06/Climate-Finance-Vulnerability-Index-Technical-Methodology.pdf 

Acerca de la Rockefeller Foundation
La Rockefeller Foundation es una filantropía pionera basada en alianzas colaborativas en las fronteras de la ciencia, la tecnología y la innovación que permiten el desarrollo de personas, familias y comunidades. Apostamos fuerte por el bienestar de la humanidad. Hoy, nos centramos en impulsar las oportunidades humanas y revertir la crisis climática mediante la transformación de los sistemas alimentarios, sanitarios, energéticos y financieros. Para más información, suscríbase a nuestro boletín informativo en www.rockefellerfoundation.org/subscribe y síganos en X @RockefellerFdn y LinkedIn @the-rockefeller-foundation.

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/nuevo-indice-clasifica-la-vulnerabilidad-de-188-paises-ante-las-crisis-climaticas-302492417.html

Voltar noticias em Espanhol