Nuevo informe de la GSMA sobre el impacto de la regulación de la ciberseguridad en los operadores móviles

Nuevo informe de la GSMA sobre el impacto de la regulación de la ciberseguridad en los operadores móviles

PR Newswire

DOHA, Qatar, 26 de noviembre de 2025

-Un nuevo informe de la GSMA advierte que la regulación fragmentada de la ciberseguridad está incrementando los costes y el riesgo para los operadores móviles

La industria móvil, con el apoyo de la GSMA, exige marcos de políticas armonizados, basados en el riesgo y colaborativos para fortalecer la ciberresiliencia global.

DOHA, Qatar, 26 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- La GSMA publicó hoy un importante estudio independiente, El Impacto de la Regulación de la Ciberseguridad en los Operadores Móviles, que revela que los operadores móviles invierten entre 15.000 y 19.000 millones de dólares anuales en actividades clave de ciberseguridad, cifra que se espera aumente a entre 40.000 y 42.000 millones de dólares para 2030. A pesar de esta importante inversión, los operadores de redes móviles, que constituyen la columna vertebral de las economías digitales a nivel mundial, se ven afectados por una regulación mal diseñada, desalineada o excesivamente prescriptiva, lo que genera costes innecesarios, desvía recursos de la mitigación de riesgos reales y, en algunos casos, aumenta la exposición a las ciberamenazas.

GSMA Logo

Michaela Angonius, responsable de Políticas y Regulación de la GSMA, afirmó: "Las redes móviles son el motor digital del mundo. A medida que aumentan las ciberamenazas, los operadores invierten considerablemente para mantener la seguridad de las sociedades, pero la regulación debe contribuir, no obstaculizar, a esos esfuerzos. Este informe deja claro que los marcos de ciberseguridad funcionan mejor cuando están armonizados, se basan en el riesgo y se basan en la confianza. Si se implementa de forma deficiente, la regulación puede desviar recursos críticos de las mejoras reales de seguridad hacia el cumplimiento normativo por sí mismo".

Una perspectiva global

El informe, elaborado en colaboración con Frontier Economics, se basa en análisis económicos y entrevistas a operadores de las regiones de África, Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y Norteamérica. Destaca cómo la naturaleza cambiante de las ciberamenazas está incrementando los costes y la complejidad para los operadores móviles de todo el mundo, lo que hace que la colaboración entre gobiernos de diferentes jurisdicciones y la colaboración con la industria sean vitales para evitar costes innecesarios para los operadores presentes en múltiples mercados.

La desalineación de las políticas está generando cargas innecesarias:
El estudio identifica desafíos generalizados en todos los mercados, incluyendo:

Un operador informó que hasta el 80% del tiempo de su equipo de operaciones de ciberseguridad se dedica a auditorías y tareas de cumplimiento normativo, en lugar de a la detección de amenazas o la respuesta a incidentes.

A pesar de estas presiones, los operadores enfatizaron que garantizar la seguridad de las redes móviles es una prioridad para sus clientes y para la sociedad en su conjunto en un mundo digitalmente conectado.

Seis principios para una regulación eficaz de la ciberseguridad:
El informe describe un plan para que los gobiernos y los responsables políticos creen marcos más seguros y eficientes, y diseñen políticas de ciberseguridad de acuerdo con seis principios fundamentales:

El informe advierte que los enfoques unilaterales y fragmentados aumentan las vulnerabilidades y generan ineficiencias para los operadores globales.

Michaela Angonius añadió: "La ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Para proteger a los ciudadanos y los servicios sociales críticos, los reguladores y los operadores deben colaborar, guiados por un conjunto común de principios. Cuando las políticas son coherentes y se centran en los resultados, todo el ecosistema digital se vuelve más seguro".

Un llamamiento a la acción global coordinada:

La industria móvil, con el apoyo de la GSMA, insta a los gobiernos y a los reguladores a minimizar las cargas innecesarias para los operadores móviles mediante la colaboración y la creación de marcos y mecanismos confiables que fomenten la innovación para que las redes móviles se mantengan seguras, resilientes y capaces de respaldar los servicios digitales de los que las sociedades dependen cada vez más.

Para más información y acceder al informe completo, consulte aquí.

Acerca de GSMA

La GSMA es una organización global que unifica el ecosistema móvil para descubrir, desarrollar e impulsar la innovación, fundamental para entornos empresariales positivos y el cambio social. Nuestra visión es liberar todo el potencial de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen. Representando a operadores y organizaciones móviles de todo el ecosistema móvil e industrias adyacentes, la GSMA ofrece servicios a sus miembros en tres pilares fundamentales: Conectividad para el bien común, Servicios y soluciones para la industria, y Difusión. Esta actividad incluye impulsar políticas, abordar los mayores desafíos sociales actuales, impulsar la tecnología y la interoperabilidad que hacen posible el funcionamiento de la tecnología móvil, y proporcionar la plataforma más grande del mundo para reunir al ecosistema móvil en las series de eventos MWC y M360.

Le invitamos a descubrir más en gsma.com

Acerca de Frontier Economics

Frontier Economics es una consultora económica internacional líder y especializada que utiliza principios económicos para ofrecer asesoramiento y análisis claros sobre asuntos complejos a muchas de las empresas más grandes del mundo, importantes reguladores del sector, departamentos gubernamentales y organizaciones internacionales. Con más de 350 empleados en Dublín, Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Colonia, Londres, Madrid, París y Praga, Frontier Economics es una de las consultoras económicas más grandes e influyentes de Europa, con expertos en una amplia gama de sectores, como los mercados digitales, las telecomunicaciones, la energía, el transporte, el correo, el agua y la salud. Frontier colabora estrechamente con su filial, Frontier Economics Australia, legalmente separada.

www.frontier-economics.com

Logo: https://mma.prnewswire.com/media/1882833/5642042/GSMA_Logo.jpg

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/nuevo-informe-de-la-gsma-sobre-el-impacto-de-la-regulacion-de-la-ciberseguridad-en-los-operadores-moviles-302626704.html

Voltar noticias em Espanhol